
Posted on agosto 23, 2021
Seguros para perros PPP: características
Todos los perros son un miembro más de la familia, y pensar en su seguridad y protección, es algo importante para los adoptantes.
Es por eso que es muy responsable considerar los seguros para perros, con la finalidad de estar preparados ante posibles emergencias veterinarias, que quizás más de una vez te han sorprendido.
Con un seguro puedes enfrentar esos momentos con más tranquilidad.
¿Qué es un seguro para perros y cuáles son sus beneficios?
Un seguro para perros o mascotas, se puede similar a los seguros de los humanos, pero con algunas diferencias.
Por supuesto, la gran diferencia es que va dirigido a algunos animales domésticos.
Normalmente los animales que pueden contar con un seguro son los pájaros, tortugas, hámsters, otros animales exóticos y, por supuesto, perros y gatos.
Los seguros para perros tienen muchos beneficios.
Algunos son:
- Ayuda para emergencias:
Los perros están siempre propensos a posibles accidentes y lesiones durante el día a día, pero con un seguro se podrá abordar la emergencia.
El adoptante podrá estar tranquilo. Su perro estará bien atendido recibiendo la atención médica que requiera según la lesión o accidente y no tendrá que preocuparse por el dinero.
- Cuidados generales de su salud:
Contar con un seguro, permite que los adoptantes puedan enfrentar los momentos en los cuales su perro está débil de salud.
En estos casos, contar con un seguro que cubra vacunación y atención médica, ayuda a que se puedan enfrentar enfermedades degenerativas o parasitarias, alergias, otros.
- Asistencia telefónica:
Los seguros para perros permiten que el adoptante tenga asistencia telefónica directamente con el equipo especializado ante cualquier eventualidad y/o para aclarar dudas o incluso, para el caso de teleconsultas, que cada vez son más los veterinarios que ofrecen esta modalidad.
También en caso de necesitar referencias de clínicas o para otros servicios especiales.
- Cubre tratamientos:
Muchos tratamientos, según sea la situación de salud del perro, son difíciles de cubrir por parte del adoptante.
Ante esa situación, muchos recurren a la opción de poner a dormir a su perro.
Sin embargo, un seguro contribuye enormemente para que los tratamientos puedan llevarse a cabo, en caso de enfermedades o accidentes más graves.
- Gastos funerarios:
No hay nada más difícil que la muerte de un perro que ha sido parte de la familia, pero cuando es momento del último adiós, muchos seguros cubren los gastos funerarios y también el transporte.
¿Qué cubren los seguros para perros?
Las coberturas más clásicas de los seguros, son:
- Asistencia del médico veterinario, en caso de enfermedad.
- Cobertura en caso de accidentes.
- Gastos médicos por enfermedades.
- Traslado del perro a la clínica para ver al veterinario, en caso de que sea verdaderamente necesario.
- Eutanasia si el perro está muy grave.
- Medicinas.
- Responsabilidad civil para cubrir los daños que el perro pueda, accidentalmente, ocasionar a terceras personas.
- Asesoría veterinaria y legal, este es importante en caso de viaje con el perro, o si el perro se extravía.
- Descuentos en clínicas.
- En caso de que el perro muera, puede cubrir parte de los gastos funerarios. También otros pueden darte una indemnización.
- Existen seguros que te pueden dar cobertura en toda la Unión Europea, según tu lugar de residencia y si viajas con tu perro, puede ser un factor importante a considerar.
Nota: Además de las coberturas básicas, los seguros pueden incluir otras protecciones adicionales, por ejemplo, hospitalizaciones, estudios que indique el médico veterinario y atención médica en casa.
Seguros para perros potencialmente peligrosos PPP
Los perros PPP son aquellos considerados potencialmente peligrosos.
En ese sentido, el adoptante debe contratar un seguro de responsabilidad civil. Este seguro es obligatorio, por posibles daños a terceros.
Los seguros para perros PPP, por lo general tienen una cobertura superior a 120.000 euros, sin embargo, esto puede variar según la comunidad autónoma donde el perro resida, o vaya a residir.
La legislación española cuenta con un listado de los perros que son considerados peligrosos.
Es importante añadir que, si algunas de estas razas se cruzan y tienen descendencia, también serán considerados PPP.
Las 8 principales razas de perros consideradas PPP, son:
- Pit Bull Terrier.
- Staffordshire Bull Terrier.
- American Staffodshire Terrier.
- Rottweiler.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasileiro.
- Tosa Inu.
- Akita Inu.
Cada comunidad autónoma puede ampliar la mencionada lista.
Por ejemplo:
- En Galicia, son 15 las razas consideradas peligrosas.
- La Comunidad de Valencia: 14.
- Cataluña: 13.
- Baleares: 11.
- Canarias: 10.
Si resides en la Comunidad de Madrid o en el País Vasco, y eres adoptante de un perro, es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil. No importa la raza del perro.
Nota: El hecho de ser un seguro obligatorio, ha sido un tema de debate entre muchos adoptantes, quienes alegan que el perro a pesar de estar en la lista de los considerados PPP, no tiene porqué serlo.
La educación del perro juega un papel decisivo.
Por supuesto, este seguro, también puede ser adquiridos por los adoptantes que no tengan perros PPP, por precaución.
Obligaciones para tener un perro potencialmente peligroso (PPP)
- Licencia administrativa emitida por cada municipio, con el fin de certificar que el adoptante tiene las aptitudes psicológicas para ser dueño de un perro PPP. Los menores de edad o con antecedentes penales no pueden adoptarlos.
- Certificado del médico veterinario para garantizar la salud del perro.
- Responsabilidad civil a terceros con cobertura de 120.000 euros, no inferior.
En el momento de salir de paseo, es necesario tomar ciertas precauciones con un perro considerado PPP para evitar que posibles daños o accidentes sucedan:
- Salir siempre con correa.
- La correa debe ser de máximo 2 metros. No puede ser más extensible.
- Deben llevar bozal homologado.

Posted on febrero 3, 2021
Ropa para perros, ¿necesita mi mascota usar ropa?
No es extraño ver a perros usando abrigos de invierno, pero la gran duda que muchos tienen es si los perros en realidad necesitan usarlos. En la tienda de mascotas Deco&Lemon, sin duda, dan respuesta a este gran interrogante.
Muchos perros, según su raza, tienen un pelaje más resistente que los protege del frío y calor, pero no todos pueden adaptarse.
Por eso, algunas personas y especialistas recomiendan abrigos para algunas razas que no soportan temperaturas bajas.
¿Los perros sienten frío?
Los perros son capaces de regular la temperatura de su cuerpo según la temperatura que tenga el ambiente, esto significa que son endotermos. Ellos pueden sentir frío y también calor.
Cuando un perro tiene frío se activan los mecanismos que lo ayudan a cuidar y conservar el calor interno de su cuerpo. Por contra, si tienen calor, tratarán de expulsarlo de su cuerpo.
Por lo general, con los cambios de estaciones, los perros mudan su pelaje. Cuando es época de frío es más grueso y en verano es más suave y fino. También algunos tienen una capa de grasa que los protege y, en épocas de calor, esta capa se reduce. Sin embargo, podrían sentir frío.
Las razas de perros grandes y que tienen el pelaje grueso, no necesitan usar abrigo en invierno.
Alguna de esas razas, son:
- Berneses de la montaña.
- San Bernardo.
- Terranova.
¿Cuándo es necesario abrigar a un perro?
Cuando las temperaturas bajan, muchos perros podrían necesitar un abrigo para protegerse y mantenerse calientes, sobre todo, las razas de perros pequeños o con pelaje corto.
Por ejemplo, los galgos, chihuahuas y poodles. También los perros ancianos que tengan su sistema inmunológico débil.
Cuando la temperatura es menor a 10 grados, se recomienda usar un abrigo fino. En caso de que sea menor a 5 grados, un abrigo más grueso.
Se recomienda el uso de abrigos en perros, para:
- Mantener su calor corporal:
Los perros que tienen el pelaje más corto, no tienen pelo, o han sido afeitados, pueden sentir más el frío que otros. También los perros pequeños y cachorritos. Si el perro está acostumbrado al calor del hogar y afuera hace frío, es mejor abrigarlos.
- Cuidar su salud:
Algunos perros pueden sufrir de problemas en su piel o pelaje debido a algunas enfermedades. Por lo tanto, son capaces de sentir mucho más el frío, tanto dentro como fuera de casa.
- Perros con edad avanzada:
Los perros mayores, normalmente suelen tener algún tipo de condición médica, lo que hace que su temperatura corporal se reduzca. Hay algunas enfermedades como la artritis que se agravan cuando hace frío. Por ese motivo, un perro mayor podrá sentirse mucho mejor si se abriga.
Ventajas de los abrigos para perros
Como hemos mencionado, algunos perros necesitan usar abrigos, pero otros no. Sin embargo, es importante destacar las ventajas que tiene usarlos.
- Protegen de los parásitos:
En invierno no son frecuentes, pero con el cambio climático, muchos parásitos pueden infestar. Por lo tanto, si el perro tiene un abrigo, estará más protegido. También protegen al perro de los mosquitos comunes en invierno.
- Protegen de la lluvia:
La lluvia permite que el frío se sienta más fuerte al tener el cuerpo mojado. Si el perro está abrigado en climas lluviosos se sentirá mejor. Las razas que no necesitan, gracias a su abundante pelaje (subpelo), es recomendable secarlos bien al regresar de los paseos.
- Cuidan y protegen su piel:
La humedad y el frío del ambiente pueden resecar la piel del perro, si este se expone de manera continua a ambos.
Los abrigos también:
- Protegen del frío los huesos de los perros más viejos.
- Permite que los cachorros se adopten mejor a su entorno, gracias a su calor.
¿Cuándo no se debe abrigar a un perro?
Si el perro está dentro de la casa y la temperatura es normal, no se recomienda abrigarlos. En ese momento no hace falta.
Si hay mucho calor, el perro podría sufrir un golpe de calor, el cual puede manifestarse cuando la temperatura corporal pasa los 42°C. Incluso el perro podría morir.
Síntomas de frío en los perros
- Escalofríos o temblores en su cuerpo.
- Duerme más de lo normal.
- Duerme acurrucado.
- Movimientos lentos con el cuerpo un poco rígido.
- Su respiración se hace más lenta.
- Piel seca.
- Busca calor en partes donde está el sol, o radiadores dentro del hogar.
Y, recordad que, si el perro se estresa con ropa de abrigo, no hay que obligarlo. Tiene que ser un proceso gradual, no de un día para otro.

Updated on septiembre 23, 2020
Cómo seleccionar un buen pienso de calidad para tu perro
El mercado del pienso para perros es cada día más numeroso y más competente.
Si bien hace unas décadas encontrábamos las mismas marcas de pienso para perros y la inmensa mayoría acabábamos comprando el pienso en el supermercado del barrio, ahora mismo, son cada vez más los adoptantes que compran el pienso online.
¿Por qué este cambio? ¿Por comodidad? Sí, puede ser uno de los factores, pero el principal es que el comida natural para perros de alta calidad se vende en su gran mayoría en tiendas online.
Por fin, hemos educado a los adoptantes en alimentación canina. Sí, a muy grandes rasgos, pero realmente empieza a haber una preocupación por parte de los adoptantes en alimentación canina.
Cada vez son más los que se preocupan de, no solo alimentar a su perro sino, sobre todo, nutrirlo.
Conseguir que nuestro perro tenga todas las necesidades nutricionales cubiertas solo se puede conseguir con un pienso natural de calidad.
Seleccionar un buen pienso de calidad para perro
Para seleccionar un buen pienso de calidad y natural para nuestro perro, es fundamental aprender a leer las etiquetas del envase de pienso y saber qué le estamos dando realmente a nuestros perro.
Hay que recordar que nuestros perros son carnívoros omnivorizados, así que, es de lógica pensar que la mayoría del aporte que debe consumir debe ser proteína animal.
Teniendo en cuenta esta máxima premisa, estos son los ingredientes imprescindibles que cualquier dieta alimenticia para perro debe incluir.
Los ingredientes imprescindibles
Son aquellos que no pueden faltar en un pienso de calidad para perro:
- Entre un 20-40% de proteína animal.
- Aceites Omega 3, 6 y/o 9.
- Verduras, frutas y hortalizas de origen orgánico sin transgénicos.
- Condroprotectores.
- Fibra.
- Vitaminas y minerales.
Estos son los imprescindibles. Consulta con tu veterinario las necesidades nutricionales concretas que tu perro necesite si sufre alguna dolencia o enfermedad (diabetes, etc.)
Los ingredientes a descartar
Jamás apuestes por un pienso que contenga los siguientes ingredientes:
- Cereales con gluten en su mayoría: maíz, trigo, etc.
- Proteínas animales derivadas de subproductos animales o harinas cárnicas (ambas opciones contienen triturados de deshechos animales).
- Aditivos químicos: saborizantes, colorantes y/o conservantes artificiales.
¡Que no te vendan la moto!
Conclusión
Los piensos de baja calidad los podrás encontrar en supermercados y grandes superficies, los de media calidad en centros veterinarios y tiendas de mascotas, y las de muy alta calidad en contadas tiendas para mascotas y en la tienda online de cada marca de calidad de piensos para perros.
Si te preguntas por qué, es fácil adivinarlo: las marcas de calidad prefieren invertir su dinero en productos de calidad (carne fresca, frutas y hortalizas de origen ecológico, etc.) que en anuncios publicitarios.

Posted on noviembre 12, 2018
Por qué la comida para perros sin cereales está de moda
Durante los últimos años se ha puesto de moda la comida para perros sin cereales, y seguramente te preguntarás si es una moda pasajera o una moda necesaria. ¡Te lo contamos!
Un poco de historia sobre la comida para perros
La comida para perros industrializada empezó como un negocio muy lucrativo por parte de las fábricas de alimentación canina justamente por el uso de cereales.
El primer «pienso» se fabricó en 1860 pero fue a lo largo del siglo XX cuando las empresas vieron el filón: utilizando deshecho de carnes y sobre todo cereales, se podía conseguir una comida muy barata y que se conservara durante mucho tiempo, por lo que tan solo necesitaron algo de publicidad para que los adoptantes de perros cayeran en el engaño, además de forma masiva.
En efecto, el pienso era algo económico y era algo que duraba mucho tiempo, pero el contenido del mismo no nutría a los perros, es más, provocaba en muchos de ellos a corto y a largo plazo problemas de salud: alergias, dermatitis, pancreatitis, problemas cardíacos, etc.
Pero, ¿qué mas daba si se trataba de animales? El negocio estaba montado y las cuentas bancarias de estas empresas subían como la espuma.
Hoy en día, son multinacionales.
Comida para perros sin cereales
Afortunadamente, cada vez hay más estudios sobre nutrición canina que permiten que muchas empresas apuesten por comida para perros de calidad.
¿Qué entendemos por comida de calidad? Comida que nutra a nuestros perros: comida elaborada con ingredientes naturales, compuestas sobre todo por proteína animal, sin subproductos animales, sin aditivos químicos y sin cereales con gluten.
¿Sabías que la mayoría de perros tienen intolerancia al gluten? Y, sin embargo, las empresas de las que hablábamos antes inflaban sus envases con trigo y maíz. ¡Un horror!
Las pequeñas empresas de alimentación canina que no pertenecen a ninguna multinacional han sido las primeras en mostrar una verdadera preocupación por la nutrición canina, por estudiar e investigar qué necesidades nutricionales requieren realmente nuestros perros y, una de las primeras decisiones que tomaron fue eliminar los cereales con gluten de la dieta.
Los perros no necesitan cereales para alimentarse. Necesitan sobre todo proteína animal, fruta, verdura y arroz como único cereal porque no tiene gluten, pero en mucho menos porcentaje que la carne que debe consumir, sencillamente, porque el perro es un animal carnívoro.
Como tal, entre sus requerimientos nutricionales prima la carne: de ave, de res o de pescado, pero siempre debe ser el porcentaje más alto en el total de ingredientes de una comida para perros de calidad.
Por eso, te animamos a que te tomes muy en serio la dieta alimenticia de tu perro. ¿Cómo? Leyendo a partir de ahora los ingredientes de los envases de alimento que quieras comprar a tu perro.
Para empezar, olvídate de adquirir comida para perro de calidad en supermercados o tiendas habituales.
La comida de calidad solo la encontrarás en tiendas especializadas de mascotas o en tiendas online, donde las multinacionales dejan algo de espacio a las pequeñas pero profesionales empresas que quieren dar lo mejor a nuestros peludos.

Posted on octubre 15, 2018
¿Cómo bañar a un perro pequeño?
Una de las principales cuestiones que abordan los dueños primerizos es cómo bañar a un perro pequeño. Es una duda natural, ya que en el imaginario colectivo tendemos a asociar a los perros de raza pequeña con animales más delicados que sus homólogos de mayor tamaño. Sin embargo, debemos tener el mismo cuidado a la hora de bañar a un perro pequeño que a uno grande.
¿Puedo bañar a un cachorro?
Antiguamente existía la falsa creencia de que bañar a un cachorro era perjudicial para su salud. Esta afirmación se basaba en la idea de que nuestra mascota debía tener la cartilla de vacunaciones al día antes de entrar en contacto con el agua. Hoy en día se sabe que dicho consejo, aunque bueno en intención, no responde a la realidad, por lo que podemos bañar a nuestro cachorro en cualquier momento.
Las únicas precauciones que debemos tomar a la hora de efectuar el baño es la que tendríamos con cualquier otro animal: hacerlo con delicadeza y dulzura.
¿Cuándo debo bañar a un perro pequeño?
Los perros de raza pequeña suelen ensuciarse más que los grandes. La razón es que, debido a su tamaño, tendemos a acariciarlos y a cogerlos en brazos mucho más a menudo. Por esta razón, vigilar la higiene de los perros pequeños es muy importante.
No existe consenso sobre cuándo bañar a un perro independientemente del tamaño. Los expertos recomiendan hacerlo siempre y cuando tu mascota dé mal olor. No importa si lo has bañado hace poco; si tu perro está sucio, debe pasar de nuevo por la bañera.
Para que tu perro adquiera el hábito del baño, debes empezar a acostumbrarlo desde muy pequeño. Lo ideal es establecer una rutina a partir de los dos meses de edad, momento en el cual asimilará conceptos y aprendizajes mucho más rápido. Si esperamos hasta los 4 o 5 meses de edad, es probable que no se adapte adecuadamente a su rutina.
¿Qué material necesito?
Antes de lanzarte a la particular odisea de bañar a un perro pequeño, necesitarás diversos materiales:
- Toalla: lo ideal es disponer de una toalla de microfibra absorbente especial para perros. Estas toallas secan mucho más rápido y no necesitan ser sometidas a fricción. Será suficiente con envuelvas a tu perro en ella y tu mascota estará seca en pocos minutos. Además, están diseñadas para acumular la mínima cantidad de pelo posible.
- Champú especial para canes: nunca utilices un champú común para bañar a tu perro. Su piel es mucho más sensible que la nuestra, por lo que deberás recurrir a champús especiales sin acidez para asegurarte de que la piel de tu mascota se mantiene sana e hidratada.
- Esponja para mascotas: no debe contener sulfatos ni parabenos. Para estar seguros de su eficacia, ha de contener perlas de jabón que ayude a la producción de espuma y Ordenone para evitar los malos olores.
- Cepillo de púas metálicas: asegúrate de que las puntas disponen de una protección de goma para evitar dañar su piel. Este tipo de cepillo permite la eliminación de las partículas de suciedad más gruesas y favorece la eliminación de los nudos más rebeldes.
- Cepillo de púas de nailon: ideal para eliminar el polvo superficial del manto y dar vida a su pelo.
- Balde de plástico para baño. También puedes bañarlo en un fregadero o bañera.
- Juguetes o premios para calmarlo.
Preparación para el baño
Es muy importante que efectúes el baño siempre en el mismo lugar. Los perros son animales de costumbres, por lo que será mucho más fácil establecer una rutina si tu mascota asocia el baño a un lugar determinado.
Por otro lado, debemos proteger a nuestro amigo ante cualquier eventualidad. Por ello es importante que el lugar donde se bañe esté preparado para evitar resbalones. Podremos utilizar plantillas antideslizantes o toallas limpias.
Recuerda que tu pequeño perro necesitará refuerzo positivo, por lo que el momento del baño será mucho más llevadero si lo asocia a un momento placentero. Asegúrate de que el agua está a una temperatura adecuada y, si es necesario, recompénsalo con juguetes o comida una vez finalice el proceso.
Cepillado
Uno de los «trucos» de los expertos es el de cepillarlos antes y después de cada lavado. Especialmente si se trata de perros peludos, el primer punto es fundamental. El motivo es sencillo: tu pequeño lanudo tendrá nudos que serán imposibles de deshacer con el pelo mojado. Por ello es muy importante que utilices un cepillo de púas de acero antes de pasarlo por agua.
Recuerda peinarlo siempre en el sentido del crecimiento del pelo para no dañar su piel. En caso de que los nudos se encuentren en zonas sensibles como el ano, deberás aplicar una crema especial para evitar la irritación.
El proceso del baño
Una vez estemos preparados, llegará el momento de la verdad. Durante el proceso, asegúrate de que tu pequeño perro disfruta del baño dedicándole buenas palabras y caricias sinceras. Frótale suavemente con la esponja y ten mucho cuidado con los ojos y cualquier orificio en el que le pueda entrar jabón. Una buena idea puede ser taponar sus oídos con algodón mientras efectúas el baño.
A su vez, asegúrate de que llegas a todas las partes de su cuerpo, especialmente a aquellos lugares susceptibles de sufrir infecciones, como el ano o los genitales.
Una vez concluido el proceso, enjuágalo con delicadeza. Es muy importante que no queden restos de jabón en ninguna zona, ya que su piel podría irritarse.
Para finalizar…
Recompénsalo con juguetes o algo de comida una vez finalice el baño. De esta forma, tu amigo canino asociará el agua a un momento positivo. No olvides volver a pasarle el cepillo de púas de nailon para darle el toque definitivo de brillo a su pelo.